Walter Benjamin, que expuso en 1930 sus ideas sobre el cine y cómo su técnica nos coloca una ilusión fabricada ante el público de masas, concluyó que "La humanidad, que antaño, en Homero, era un objeto de espectáculo para los dioses olímpicos, se ha convertido ahora en espectáculo de sí misma." Si pensáis además en la idea de tecnologizar la imagen de Montoya, el simulacro de Baudrillard y de virtualidad de Lévy, ¿qué ejemplos veis de esta ilusión, de este simulacro en el relato de Bioy Casares "La invención de Morel" y en nuestra ciudad digital?
Extracto audiovisual de Dziga Vertov, Hombre con cámara (1929)
Zsuzsa
3/1/2011 04:49:28 am

En cuanto a la relación entre el texto de Baudrillard y el de Bioy Casares, pues yo veo en ese último lo hiperreal, que incluso he comentado en el cuento mismo, ya que la cámara de Morel es capaz de hacer retratos vivos de la gente que ya ni siquiera vive. Por tanto, esa representación ya no tiene una base real, así podemos ponerlo en el orden de lo hiperreal. Y claro, es un simulacro, porque representa la vida cotidiana de los personajes, pero es un mundo falso, un mundo cerrado. Incluso, viven en una isla, aislados de la realidad...

Detti
3/1/2011 07:30:53 am

Acerca de la semejanza entre el artículo de Lévy sobre la virtualidad y la obra de Bioy Casares yo añadiría que la idea que nos presenta Lévy sobre que lo real y lo virutal no son contrarios, sino más bien complementarios está presente en la obra de Casares. Más claramente, Lévy dice que lo real es "lo que se tiene" y lo virtual es algo que "se tendrá". En la obra "lo que tiene" el protagonista, su vida real, la cambia por la virtual, que es "lo que tendrá".
Por otro lado, lo virtual también significa la posibilidad, que relacionándola con la obra puede ser la de entrar en aquel otro mundo.
En cuanto a la interpretación de Lévy sobre lo virtual como una "salida de ahí", es obvio la relación con la obra de Casares, donde se sale del mundo real.
La última relación que quisiera añadir es que según Lévy la virtualización es como un paso de lo individual a lo colectivo. Si observamos el relato, de verdad vemos que el individo (solitario en la isla) se convierte parte de esta colectividad, se incorpora.

Bea
3/4/2011 10:14:06 pm

Creo que se ve la relación entre el artículo de Benjamin y la obra de Bioy Casares en las partes cuando Casares describe la vida de la isla como un evento que siempre se repite, aquí aparece la idea de la reproducción técnica de las cosas, además así todo se pierde su autenticidad porque vemos la copia infinita de la realidad.

Eszter
3/7/2011 05:40:12 am

En lo que concierne al estudio de Jesús Montoya sobre los medios y la construcción de la realidad y la obra de Bioy Casares observo que aquella isla, la invención de Morel que es un universo construido tecnológicamente, es muy similar a nuestro mundo real en cuanto a la conservación de las cosas. (Con la ayuda de la fotografía guardamos nuestros recuerdos)Morel también ha fotografiado la vida y ha conservado así los hechos, los sentimientos , las memorias. Nuestra vida digital está llena de invenciones mecánicas como la invención de Morel también.

Alvi
3/8/2011 05:11:05 pm

Eszter, entonces la pregunta es, si igualmente que el personaje de la isla de Morel, nosotros también queremos formar parte de la invención mecánica para vivir en la eternidad del recuerdo... ¿Te gustaría vivir en tu máquina digital?


Los comentarios están cerrados.